Reconocidos chefs diseñaron unas arepas que solo se podrán comer ese día. Muchas serán rellenadas con ingredientes traídos de distintas regiones del país. Entre los cocineros convocados están María Fernanda Di Giacobbe, María Elisa Romer, Pilar Cabrera, Nelson Méndez, Adrián Yánez, Humberto Arrieti, Egidio Rodríguez y Daniel Torrealba.
En lo que puede convertirse en el mejor evento que se haya hecho de arepas, está previsto que este miércoles 12 de marzo, en Caracas, 12 conocidos chefs venezolanos preparen 12 arepas de autor, con rellenos ideados por ellos mismos y, en varios casos, con ingredientes traídos de distintas regiones del país.
El evento, bautizado 12 arepas! se efectuará en los espacios de Maíz, el restaurante del chef Daniel Torrealba en la urbanización Chuao, Caracas, y es organizado por la asociación Venezuela Gastronómica.
Los chefs y sus arepas
Todos los chefs que participan en 12 arepas! son reconocidos, provienen de distintas partes del país y muchos de ellos han sido premiados nacional e internacionalmente.
Los 12 chefs que se pararán frente al budare este miércoles son:
- Nelson Méndez, arepa amazónica. De pisillo de payara asada, ensalada de túpiro y agridulce de catara con copoazú.
Nelson, descendiente de la etnia baré, es uno de los grandes difusores de la comida amazónica dentro y fuera de Venezuela. Actualmente ejerce como chef activo en Puerto Ayacucho. Instagram. (@nelsonchaman)
- Argenis Ramírez, arepa paraguanera. Arepa pelá frita rellena con asadura de chivo, queso de cabra y nata.
Argenis es muy conocido en Caracas por su puesto La arepa pelá en el mercado sabatino de Los Palos Grandes, que ha sido una tribuna de los sabores falconianos en Caracas. Instagram. @laarepapela
- María Elisa Romer y Pilar Cabrera, arepa de Margarita. Estas «cociñeras» dedican esta arepa a la isla, rellena con rompecolchón y pescadito cotuero crujiente, de La Guardia.
Pilar regenta Casa Mejillón en La Guardia, población de Margarita, donde ha desarrollado un trabajo investigativo y de educación sobre la riqueza marina de esa costa. Instagram. @meromer y @casamejillon
- Humberto Arrieti, arepa de chicharrón.De Sortilegio en Yaracuy, sale rellena con asado negro, queso de cabra, mantequilla de caraotas negras, y suero aliñado picante. Instagram @humbertoarrieti
- Tomás Fernández, arepa marabina. De maíz blanco pilao, en textura de chicharrón molido y queso palmita a la plancha, salsa mayo tocineta y ajo. Instagram. @tomas_cocinero
- Egidio Rodríguez, arepa cumanesa. De maíz pilao, rellena con mejillones en mantequilla de ají jobito y su mayonesa de rompelycra de la perimetral de Cumaná. Instagram. @egidiorodriguez
- Sonia Semidey, arepa caroreña.Rellena de cordero guisado con orégano salvaje, burrata caroreña, aceite, orégano y queso madurado de cabra. Instagram. @soniasemidey
- María Fernanda Di Giacobbe, arepitas dulces.De anís, acompañadas con queso guayanés, jalea de guayaba, chocolate y nibs de cacao.
María Fernanda es la chef chocolatera por excelencia de Venezuela. Se ha dedicado no solo a elevar la calidad del cacao, sino también a formar mujeres del campo en la elaboración de tabletas y bombones. Entre otros premios, recibió el del Basque Culinary Center en su primera edición.
María Fernanda Di Giacobbe. Foto archivo
- José Ragazzi, arepa de yuca.Rellena con guiso de res en cilantro, sofrito, masato y tapioca. Instagram. @tierraragazzi
José Ragazzi. Foto Alejandro Cremades
- Adrián Yánez, arepa como si estuviera en Barcelona, pero de España.Arepa con curry de costilla de cerdo asado y camarones, hierbas aromáticas y berenjenas fritas.
Egresado del CEGA, Adrián es un chef viajero, que ha trabajado en restaurantes de categoría de varios países. Actualmente reside en Barcelona, España. Instagram. @adrianyanezg
Adrián Yánez. Foto Alejandro Cremades
- Freddy de Freitas. Su arepa será de maíz pilao con morcilla y queso guayanés, con piñones y nueces tostadas.
Freddy está al frente de la tradicional Posada de Cervantes, ubicada en La Candelaria, negocio fundado por sus padres. Además, ha impulsado recorridos por zonas del centro de Caracas, como San Agustín.
- Daniel Torrealba, arepa del alto Apure.De ají con punta trasera en vara, queso de mano y mojito de culantro. Instagram. @danieltorrealba_chef
Daniel es conocido como el «chef llanero». De Portuguesa, se ocupa y preocupa por difundir los sabores del Llano, tanto a través de su restaurante Maíz como con su catering Merecure, que dirige junto al también llanero Juan Carrillo Batalla.
Juan Carrillo-Batalla y Daniel Torrealba, del catering Merecure. Foto @sobreelmantel
Coordenadas de 12 arepas!
Cuándo. Miércoles 12 de marzo, de 12 del mediodía a 12 de la medianoche.
Dónde. En Maíz, quinta La Guarimba, calle Choroní, Chuao.
Instagram. @venezuelagastronomicaoficial y @elmaiznuestro