Una enfermedad cerebrovascular (ECV) ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe ose produce un derrame alrededor de este órgano, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes y, por ende, Las células comienzan a morir en minutos.
Es una emergencia médica y el tratamiento oportuno es crucial. La acción temprana puede reducir el daño cerebral y otras complicaciones.
La Dra. Morella Viloria, Neuróloga de Médicos Venezolanos Online Explica:«muchos factores pueden aumentar el riesgo de sufrir un ECV como lo son: tener sobrepeso u obesidad, inactividad física, beber en exceso, uso de drogas ilegales como la cocaína y la metanfetamina, presión arterial alta, fumar cigarrillos o exposición al humo de segunda mano, colesterol alto, diabetes, apnea obstructiva del sueño, enfermedad cardiovascular como la insuficiencia cardíaca, defectos cardíacos, infección cardíaca o ritmo cardíaco anormal. Otros factores también intervienen como los antecedentes personales o familiares de enfermedad cerebrovascular, ataque cardíaco e infección por COVID-19.”
Después de los 55 años de edad existen más riesgos de padecer esto.Según algunos estudios también hay factores de raza o sexo donde se es más vulnerables a esta patología, como por ejemplo los afroamericanos y los hombres.Además, el uso de píldoras anticonceptivas o terapias hormonales que incluyen estrógeno, aumenta el riesgo junto a otros factores como la migraña.
Según la Dra. Viloria comenta que para prevenir un ECV, es necesario mantener un estilo de vida saludable, aplicando las siguientes medidas:
¿Cómo ayudar?
A veces, todo lo que necesita hacer es simplemente estar allí, expresó la especialista en Neurología.
Para conocer más sobre este temas visita www.medicosvenezolanosonline.com y en las redes sociales @tuclinicaMVO.