Laya reconoció que los venezolanos que deseen comprar el medicamento también conocido como las “gotas milagrosas de José Gregorio Hernández”, solo podrán adquirir cuatro ejemplares. Según explicó, la intención de la regulación es evitar la reventa indiscriminada del antigripal.
Hace unos meses, el líder del chavismo, Nicolás Maduro, anunció al país la creación de unas “gotas milagrosas” que presuntamente ayudarían a mejorar los síntomas que se derivan del coronavirus. Según informó, el medicamento fue efectivo en pacientes que presentaron el virus.
También señaló que para llegar a obtener resultados positivos se necesitaron al menos nueve meses de estudios, ensayo y error. Aunque el principio activo del medicamento es el tomillo.
Dadas las condiciones de la fabricación de esta sustancia, científicos y expertos en medicina de todo el mundo han alertado sobre la inexistencia de fundamentos clínicos en este antiviral.
Pese a ello, el chavismo se ha encargado de distribuir de forma gratuita este medicamento en hospitales y demás centros de salud pública del país. Ahora llegó el momento de comercializar el antigripal.
La ministra ofreció las declaraciones para un programa de televisión emitido por el canal del Estado. Al ser increpada sobre el precio, se limitó a responder que “ese es un precio justo, que el pueblo va a poder adquirir totalmente”, sin determinar el valor exacto del medicamento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha aprobado el uso de este medicamento, y ha reiterado que no existe ninguna medicina «milagrosa» que elimine la COVID-19 del organismo.